Geoconservación en Colombia: aproximaciones teórico-prácticas
Libro producto del conocimiento generado en la Cátedra del Agua, y que ayuda a comprender lo que significa la geoconservación en un territorio tan diverso como el colombiano.
Libro producto del conocimiento generado en la Cátedra del Agua, y que ayuda a comprender lo que significa la geoconservación en un territorio tan diverso como el colombiano.
El programa El agua nos une de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación -COSUDE-, con sus implementadores y aliados, y en colaboración con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico -CEAP-, construyeron y ponen a disposición el presente documento denominado «Análisis conceptual y normativo sobre la recirculación y el reúso del agua en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Estudio Nacional del Agua 2018. Este studio proporciona más información y conocimiento sobre el estado, dinámica e interacciones del agua con el medio natural y con la sociedad en relación a sus regiones hidrográficas (y de manera particular en las áreas y subzonas hidrográficas). Asimismo, con el estudio se estiman escenarios futuros a partir de las proyecciones de demanda hídrica.
Tercera parte del seminario enfocado en discutir cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la calidad de vida y la salud de los seres humanos.
Segunda parte del seminario enfocado en discutir cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la calidad de vida y la salud de los seres humanos.
Seminario enfocado en discutir cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la calidad de vida y la salud de los seres humanos.
La Reserva Natural La Quintero es una joya natural con la que cuenta el departamento de Antioquia y el municipio de Barbosa.
Este vídeo explica la importancia de la medición de la huella hídrica en la minería responsable en Colombia.
Videoconferencia «Reciclar ciudad. Repensar la transformación a escala local y regional y futuros escenarios en resiliencia y cambio climático».
Videoconferencia «Resiliencia urbana. Desafíos y oportunidades».
Esta publicación muestra un ejercicio juicioso de comprensión de nuestro contexto y la incidencia del recurso hídrico en 3 cuencas consideradas de importancia para el departamento de Antioquia: Porce, Nare y León. Este es un ejercicio liderado por La Cátedra del Agua.
Este es el resumen del PORH formulado para el río Piedras. Los PORH, como los define el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, son instrumentos de planificación que permiten en ejercicio de la autoridad ambiental, intervenir de manera sistémica los cuerpos de agua para garantizar las condiciones de cantidad y calidad requeridas para el sostenimiento de los ecosistemas.
Plan de ordenamiento del recurso hídrico – Río Guadalupe. Cuerpos de agua de prioridad para la autoridad ambiental, Corantioquia.
Plan de ordenamiento del recurso hídrico – Quebrada La Cianurada. Cuerpos de agua de prioridad para la autoridad ambiental, Corantioquia.
Plan de ordenamiento del recurso hídrico – Río Aurra – que permitieron avanzar en el ordenamiento del recurso en la jurisdicción de Corantioquia.
En qué consiste el fenómeno, las diferencias entre clima y variabilidad climática y la importancia de la planificación para enfrentar este tipo de situaciones en el país.