La Fundación Internet Society (ISOC), aliada internacional y financiadora del programa AlfaTIC, lideró una visita a dos comunidades rurales de Antioquia para conocer de primera mano los procesos de formación y apropiación tecnológica impulsados por esta iniciativa. El recorrido, realizado en compañía de la Fundación Fraternidad Medellín (también financiadora de la iniciativa mencionada) y nuestro equipo del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA), permitió evidenciar los avances del programa en San Vicente Ferrer y El Peñol, así como su impacto en docentes, estudiantes y habitantes de estas zonas históricamente excluidas del ecosistema digital.
Esta visita no solo reforzó la relación entre los aliados estratégicos, sino que también destacó cómo AlfaTIC está transformando la educación y la conectividad en territorios rurales, cerrando brechas digitales mediante formación, infraestructura tecnológica y trabajo comunitario.

Un recorrido por los territorios: San Vicente Ferrer y El Peñol
La jornada se desarrolló en dos municipios del oriente antioqueño, seleccionados por su cercanía geográfica y condiciones de seguridad. En San Vicente Ferrer, el encuentro tuvo lugar en la Institución Educativa Rural Chaparral, un referente del programa por su alto nivel de apropiación tecnológica. Por su parte, en El Peñol, las actividades se concentraron en el Punto Vive Digital, un espacio comunitario que ha permitido ampliar el acceso a Internet y la formación en habilidades digitales a docentes y población en general.
Actividades que reflejaron el impacto de AlfaTIC
La agenda incluyó un intercambio directo con beneficiarios del programa, donde se destacaron las siguientes actividades:
- En San Vicente Ferrer: (sede Chaparral)
- Presentación institucional y de resultados: incluyó un recorrido por la malla de conectividad y principales logros del programa AlfaTIC.
- Visita a taller de formación: observación de una clase con estudiantes sobre pensamiento computacional y programación en bloques.
- Conversatorio con la comunidad: diálogo con docentes, estudiantes y miembros de la comunidad sobre sus experiencias y aprendizajes en el programa.
- En El Peñol:
- Networking entre aliados: con un diálogo sobre la importancia de iniciativas como AlfaTIC para reducir brechas digitales.
- Visita al Punto Vive Digital: conocimiento de procesos formativos con personas mayores y recorrido por malla de conectividad
- Panel de buenas prácticas y avances comunitarios: intercambio de experiencias y resultados alcanzados.
Estas dinámicas permitieron a los financiadores observar en terreno cómo la tecnología está cambiando vidas, desde niños que aprenden programación hasta adultos mayores que se apropian de herramientas digitales.

Objetivo cumplido: mostrar el alcance real de AlfaTIC
Más allá de un ejercicio de rendición de cuentas, la visita buscó visibilizar el impacto del programa en la inclusión digital y el desarrollo comunitario. A través del contacto directo con docentes, estudiantes y líderes locales, los aliados pudieron constatar cómo AlfaTIC ha fortalecido capacidades, mejorado la conectividad y generado transformaciones sociales y educativas en zonas con históricas limitaciones de acceso a la tecnología.
Aliados estratégicos que respaldan la transformación digital
La visita contó con la participación de:
- Fundación Internet Society (ISOC): Jenn Beard (directora del programa SCILLS), Fátima Zahra (especialista en evaluación) y Ana Afonso (comunicaciones).
- Fundación Fraternidad Medellín: María Clara Correa (coordinadora de Educación) y Maribel Díaz (directora de proyectos).
- CTA: Francisco Maya (director del Área de Aprendizaje y Conocimiento) y el equipo de AlfaTIC.
- Autoridades locales: rectores, secretarios de educación y la alcaldesa de El Peñol, Sandra Arelys Duque.
Esta articulación entre actores internacionales, nacionales y locales refuerza la confianza en el modelo de trabajo del CTA y sienta las bases para futuras colaboraciones en proyectos de innovación educativa.

Beneficios para el CTA: consolidación como líder en transformación digital
Para el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, esta visita fue una oportunidad para:
- Demostrar su capacidad técnica y pedagógica en la ejecución de proyectos complejos.
- Fortalecer alianzas con organizaciones globales comprometidas con la inclusión digital.
- Posicionarse como referente en iniciativas que integran tecnología, educación y desarrollo comunitario.
El éxito de AlfaTIC en estos territorios abre puertas a nuevas oportunidades de financiación y expansión, reafirmando el compromiso del CTA con la equidad tecnológica en Antioquia y Colombia.

Conclusión: Un paso más hacia la democratización de la tecnología
La visita de los aliados internacionales no solo validó los logros de AlfaTIC, sino que también reafirmó la importancia de seguir invirtiendo en la conectividad y formación rural. Con cada taller, cada antena instalada y cada historia de transformación, el programa demuestra que la tecnología, bien implementada, puede ser un motor de desarrollo y equidad.
El CTA, junto a sus aliados, sigue trabajando para que ningún territorio se quede atrás en la era digital.