Con el propósito de seguir impulsando la innovación educativa en Medellín, Ruta N y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) iniciaron una nueva fase de Generación Tech, el programa que conecta a estudiantes y docentes del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación con la solución de retos reales de ciudad, a través de metodologías como Aprendizaje Basado en Retos (ABR), Design Thinking y gamificación.
Durante 2024, Generación Tech impactó a 867 estudiantes y 163 docentes, quienes abordaron 11 retos temáticos centrados en problemáticas locales como la movilidad urbana, la gestión de residuos, la calidad del aire y la seguridad ciudadana. Por su parte, los docentes se enfrentaron a retos curriculares contextualizados y a la creación de experiencias de aprendizaje significativas, fortaleciendo su rol como facilitadores del cambio educativo. Este proceso dio como resultado la creación de 37 propuestas innovadoras, 32 lideradas por estudiantes y 5 por docentes, que demuestran cómo desde las aulas es posible generar transformaciones significativas en el territorio.
Este año, Generación Tech inicia una nueva etapa con varios elementos diferenciadores. Por un lado, se incorpora el enfoque territorial con la participación de instituciones rurales de los cinco corregimientos de Medellín, garantizando inclusión y representación desde distintos contextos. Por otro lado, se refuerza el enfoque de género, impulsando la participación de niñas y adolescentes mujeres y valorando aquellas soluciones que impactan positivamente sus realidades.
Además, el programa contará con la participación de estudiantes “Pro”, jóvenes que hicieron parte de la edición anterior y que ahora regresan para continuar desarrollando sus prototipos. Su experiencia servirá como inspiración y guía para los “Novatos” que se integran por primera vez al proceso.
En esta edición, los nuevos participantes desarrollarán soluciones tecnológicas enfocadas en siete retos de Smart Cities Medellín:
- Movilidad urbana
- Energía y medio ambiente
- Turismo
- Gobernanza y participación ciudadana
- Seguridad y resiliencia (sistemas de seguridad pública)
- Salud y bienestar
- Educación y cultura
Generación Tech 2025 espera impactar a más de 500 estudiantes y 50 docentes, quienes participarán en actividades formativas, sesiones de ideación y un gran evento final donde presentarán las soluciones creadas durante el proceso.
Con esta nueva etapa, Medellín reafirma su compromiso con una educación conectada con la realidad, impulsada por el talento joven y enfocada en construir un futuro más sostenible e innovador desde cada aula del territorio.