Calentar sin quemar
Esta guía contiene ejercicios prácticos para entender los mecanismos en que se da la transferencia de calor entre dos cuerpos.
Esta guía contiene ejercicios prácticos para entender los mecanismos en que se da la transferencia de calor entre dos cuerpos.
Esta guía contiene experimentos enfocados en la transferencia de calor por convección.
Las actividades que contiene esta guía están enfocadas en conocer de manera lúdica los conceptos de punto de equilibrio y centro de gravedad.
Esta guía por medio de experimentos fáciles y divertidos desarrolla el concepto de fuerza de gravedad.
Las actividades que se proponen en esta guía están encaminadas a fortalecer el entendimiento del funcionamiento de las máquinas simples.
Las actividades que se proponen en esta guía están en caminadas a fortalecer el entendimiento del funcionamiento de las máquinas simples.
Las actividades que se proponen en esta guía buscan, a través de la construcción de juguetes tradicional apropiar los principios físicos e identificar las fuerzas que actúan en ellos.
Las actividades que se proponen en esta guía buscan, a través de la construcción de juguetes tradicional apropiar los principios físicos e identificar las fuerzas que actúan en ellos.
Este contenido formula la construcción de un laberinto de canicas con el fin que los estudiantes a través del reto se apropien del funcionamiento de la máquina simple: plano inclinado.
Esta guía de actividades trabaja las consecuencias tanto en la toma de decisiones y de manera análoga se introduce el fenómeno físico de máquinas de efectos desencadenantes.
Esta guía es la continuación de Efectos encadenados. Parte 2, con esta guía los estudiantes culminan la elaboración de una máquina compleja con material reutilizado mientras desarrollan el pensamiento lógico y creativo.
Robótica Aulas Taller son concebidas como un elemento dinámico de acercamiento entre los niños, niñas y jóvenes y la ciencia y la tecnología,
Cartilla que evidencia el trabajo realizado durante el año 1998
Esta publicación fue desarrollada en 1997, en ella se encuentra el diseño de una estrategia de ciencia y tecnología para Antioquia, con el objetivo de que la CTi sean convirtieran en elementos centrales para el desarrollo del Departamento.