
Desde el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) nos sentimos orgullosos de coordinar y acompañar la implementación de la Estrategia Entornos Sostenibles a través de la Economía Circular, una iniciativa liderada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que busca acelerar la transición hacia prácticas de producción y consumo más sostenibles en 45 municipios de Cundinamarca y la zona rural de Bogotá.
La Estrategia, que se desarrollará durante tres años, tiene un fuerte enfoque hídrico, orientado a la recuperación y protección del río Bogotá como eje fundamental de transformación territorial. A través de acciones concretas de economía circular, se busca mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas, así como fortalecer la conciencia ambiental de las comunidades para preservar los recursos naturales y construir un entorno más resiliente.
Los municipios beneficiados por esta iniciativa son: Agua de Dios, Anapoima, Anolaima, Apulo, Bojacá, Cachipay, Cajicá, Chía, Chipaque, Chocontá, Cogua, Cota, Cucunubá, El Colegio, El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, Girardot, Granada, Guatavita, La Calera, La Mesa, Madrid, Mosquera, Nemocón, Quipile, Ricaurte, San Antonio de Tequendama, Sesquilé, Sibaté, Soacha, Sopó, Subachoque, Suesca, Tabio, Tausa, Tena, Tenjo, Tocaima, Tocancipá, Villapinzón, Viotá, Zipacón, Zipaquirá y la zona rural de Bogotá.
La Estrategia Entornos Sostenibles está estructurada en siete componentes clave, que articuladamente permitirán alcanzar los objetivos propuestos:
Estrategia de economía circular e Índice de circularidad: Diseño de una hoja de ruta para la implementación de prácticas circulares y medición del avance mediante indicadores de circularidad.
Extensionismo tecnológico en las cadenas de valor: Asistencia técnica y transferencia de buenas prácticas circulares para fortalecer los sectores productivos estratégicos del territorio.
Formulación de la metodología para la promoción de modelos de negocio circular: Creación de un modelo de intervención que impulse la adopción de esquemas de negocio sostenibles en empresas locales.
Proyectos de innovación con enfoque de economía circular: Desarrollo de soluciones innovadoras basadas en principios circulares, que respondan a retos específicos del sector empresarial y comunitario.
Fortalecimiento de capacidades en economía circular: Programas de formación, capacitación y actualización para empresarios, líderes comunitarios y autoridades locales.
Apropiación social del conocimiento: Estrategias de comunicación, sensibilización y educación para lograr la adopción y réplica de prácticas circulares en la vida cotidiana de las comunidades.
Estrategia de escalabilidad del proyecto a través de la transferencia de conocimiento: Desarrollo de metodologías y herramientas para garantizar la continuidad y expansión de los resultados del proyecto en nuevos territorios.