La situación actual en la Amazonía revela una preocupante tendencia. A pesar de las iniciativas de conservación y las políticas públicas, la evidencia revela que esfuerzos para contrarrestar la pérdida forestal tienden a ser de corto plazo y mejoras en un área son contrarrestadas por empeoramiento en otras (Global Forest Review, 2021). Esto representa una amenaza significativa para la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, el equilibrio climático a nivel global y el bienestar de la sociedad en general.
Es por esa razón que en este documento llamamos a abrir una discusión nueva sobre los marcos de política pública para enfrentar el desafío del colapso de la biodiversidad y las alternativas que existen para frenar y ojalá revertir este proceso. Este documento se centra en el concepto de innovación transformativa y transiciones sostenibles como alternativa de largo plazo al desafío de la deforestación. La innovación transformativa ofrece un marco conceptual basado en fomentar cambios profundos en sistemas socio-técnicos como el agua, el transporte, la energía y otros sistemas hacia direcciones sostenibles.
Esta transformación la analizamos a través de dos conceptos, cambios en tres tipos de reglas: regulatorias, normativas y cognitivas que guían las acciones de los actores presentes en diferentes dimensiones de los sistemas y segundo la creación de pathways o rutas basado en la construcción de nuevas reglas para regir sistemas socio-técnicos. La construcción de nuevas rutas implica la construcción de nichos transformativos donde se pueden experimentar con distintas alternativas de tecnologías y practicas disruptivas.