Estrategia Entornos Sostenibles a través de la Economía Circular

Una apuesta por la sostenibilidad de los territorios y la recuperación del río Bogotá, que promueve la transformación empresarial y social a través de la economía circular.

¡Conviértete en parte del cambio que necesita el departamento y el río Bogotá!

¿Eres empresario en uno de los 45 municipios de la cuenca del río Bogotá o en la zona rural de la ciudad? Esta es tu oportunidad para hacer parte de un proyecto que impulsa la sostenibilidad, mejora la competitividad y protege nuestro recurso más valioso: el agua.

¡Una estrategia por el río, sus territorios y su gente!

La Estrategia Entornos Sostenibles a través de la Economía Circular es una iniciativa liderada por la CAR Cundinamarca y coordinada en su ejecución por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia – CTA, que busca transformar la manera en la que nos relacionamos con el río Bogotá y su territorio. ¿Cómo lo hacemos? Con acciones reales, articuladas y sostenibles que involucran a las comunidades, a las empresas y a todos los actores clave que habitan y trabajan en la cuenca.

Esta estrategia promueve la economía circular, la innovación, la cultura ambiental y la participación activa de la ciudadanía, para avanzar juntos hacia un modelo de desarrollo más responsable con el agua, los ecosistemas y la vida.

Inspirada en el Plan de Acción Cuatrienal (PAC 2024–2027) de la CAR y alineada con el POMCA del río Bogotá, Entornos Sostenibles nace para consolidar una visión compartida de sostenibilidad en los 45 municipios y la zona rural de Bogotá que hacen parte de esta cuenca vital. Nuestro objetivo: fortalecer la conciencia ambiental, impulsar el uso eficiente de los recursos, mejorar la calidad del agua y construir resiliencia frente a los retos sociales, económicos y ambientales de la región.

Uno de los componentes claves de esta estrategia busca fortalecer las cadenas de valor de los sectores productivos clave en la región, a través de actividades de extensión tecnológica, innovación y acompañamiento técnico personalizado.

Si haces parte de una empresa ubicada en la cuenca del río Bogotá y perteneces a uno de los sectores priorizados, ¡esta convocatoria es para ti! Aquí te contamos cómo participar, qué beneficios recibirás y por qué ser parte de esta estrategia representa una oportunidad para crecer, ser más competitivo y al mismo tiempo contribuir con el cuidado del agua y el desarrollo sostenible del territorio.

¿Por qué formar parte?

¿Qué recibirás?

¿Quiénes pueden participar?

Empresas legalmente constituidas que desarrollen sus actividades en alguno de los 46 municipios de la cuenca del río Bogotá o en la zona rural del Distrito Capital, y que pertenezcan a uno de los cinco sectores productivos priorizados por la Estrategia:

  1. Agropecuario: incluye actividades ganaderas y agrícolas.
  2. Otras actividades agrícolas: como la porcicultura, floricultura, piscicultura y apicultura.
  3. Minería: extracción de materiales y otras actividades mineras.
  4. Industria: curtiembres, manufactura, plásticos, textiles, papel, cartón, entre otras.
  5. Comercio: artesanías y comercio al por mayor y al detal.

¿Cómo participar?

Completa el siguiente formulario de inscripción y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto para darte más detalles sobre el proceso.

¡Haz parte de las empresas que marcan la diferencia y lideran la transición hacia un modelo de desarrollo más limpio, eficiente y responsable!

¿Qué es un encadenamiento productivo o una cadena de valor?

La estrategia Entornos Sostenibles a través de la Economía Circular promueve la transformación sostenible de las empresas no de forma aislada, sino de manera articulada a través de sus encadenamientos productivos, también conocidos como cadenas de valor o empresa extendida.

Una cadena de valor está conformada por una empresa cliente (ancla) y su red de empresas proveedoras, que, de manera conjunta, participan en la producción, transformación o comercialización de bienes o servicios. Esta relación permite identificar oportunidades comunes para mejorar la productividad, implementar buenas prácticas ambientales y avanzar hacia modelos circulares más eficientes y sostenibles.

Empresa cliente (ancla):

Es una empresa líder dentro de una cadena de valor. Generalmente, coordina procesos de producción o comercialización, tiene una alta influencia en la toma de decisiones del encadenamiento, y establece relaciones estables con sus proveedores. Su rol en esta estrategia es clave: actúa como articuladora del proceso de transformación sostenible.

Empresas proveedoras:

Son aquellas que suministran insumos, productos intermedios o servicios a la empresa cliente. Estas empresas, que pueden ser grandes, medianas o pequeñas, se suman a la estrategia por invitación directa de la empresa ancla, y participan activamente en el proceso de fortalecimiento técnico y ambiental.

¿Por qué trabajar en cadena?

Porque la sostenibilidad se potencia cuando se construye en conjunto. Al trabajar de forma integrada, las empresas pueden identificar soluciones compartidas, reducir impactos ambientales en toda la cadena, optimizar el uso de recursos y generar valor agregado para sus clientes, el territorio y el medio ambiente.

Si eres una empresa cliente (ancla) y estás comprometida con la sostenibilidad, esta es tu oportunidad para sumar a tus proveedores y liderar la transformación.